CONTENIDOS
Modulo 1. Región de Santander
Presentación
REGIÓN DE SANTANDER: Tierra recia de paisajes yernos y altivos que se deslizan desde las enormes alturas que forman la cordillera oriental en su curso final. Poblado por gentes hospitalarias y francas cuyo temperamento se ha forjado bajo el influjo de una naturaleza fuerte y agresiva, los Santanderes son dos departamentos del país de significativa peculiaridad en su formación natural y en su aspecto humano.
El hombre Santandereano es el elemento humano de los departamentos de Santander y Norte de Santander. Cuenta la historia que en esta zona se concentró un grupo de españoles y Mestizos, pues el impacto de la colonización destruyó las tribus indígenas Guanes y Chitareros. Sin embargo, en su gastronomía aún se conserva la herencia de estas tribus de forma especial en un plato denominado “hormigas colonas” las cuales solo parecen en los meses de marzo, abril y mayo (G., 1995)
Propósito
El módulo está diseñado para que usted conozca e identifique los elementos más relevantes de la Cultura Santandereana para luego sí enfatizar en su folclore material representado por su bromatología, es decir todo los elementos que constituyen la comida o la bebida típica de una región.
Actividades
Taller 1. Actividad Individual
El desarrollo de la actividad comprende varias tareas.
A. Ubique una persona de la Región de Santander y realice una pequeña entrevista relacionada con sus tradiciones culturales.
B. Lea los siguientes artículos ubicados en los siguientes enlaces
PDF created with pdfFactory Pro trial version http://www.pdffactory.com/
C. Reflexione alrededor de la siguiente pregunta:
¿De qué forma la entrevista y la lectura de estos dos artículos amplío mi información sobre Santander y sus tradiciones culturales? Presente su reflexión en un escrito y remítalo al tutor a través de la herramienta tarea?.
Evaluación: 20 puntos.
Competencia e Indicadores de Evaluación
Cognitivas: Identifica los elementos centrales del folclor Santandereano.
Elabora documentos críticos a partir de la información suministrada.
Actitudinales: Organiza su tiempo entregando los productos en las fechas señaladas
Grado de Cumplimiento
A. El estudiante supera los alcances formulados
B. El estudiante presenta alcances significativos en su proceso
C. El estudiante muestra un nivel bajo en la consecución de los objetivos
D. El estudiante no evidencia los indicadores de competencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario