El Objetivo que nos convoca hoy es conocer la gastronomía del pueblo santandereano, antes de empezar es importante reconocer que más allá de un conjunto de recetas forma parte de un saber popular que está relacionado con todos los valores, tradiciones y herencia ancestral de un pueblo (J, 1984) .
Respecto a su gastronomía Santander se distingue por su dulcería la cual tiene como rasgo característico figuras moldeadas con una graciosa ingenuidad donde se desarrollan temas religiosos y sentimentales así como motivos de fauna y flora (G., 1995) Los dulces de apio, Arracacha, cidra o los bocadillos veleños pregonan en Santander la vigencia de una gastronomía mestiza y se formo la gustosa olla de los santandereanos.
De nuestros días cabe distinguirlos por el gusto que profesan a ciertas hormigas que por lo abultadas de sus colitas las llaman culonas.
El del sur registro la arepa chicharrona, el mute energúmeno de tubérculos, granos y panza, con mondongo, mas castizamente, la carne oreada las hallacas, que no tamales, la yuca harina los cayos en esponsales con los garbanzos, el cabrito asado levantado en sazón comarcana el ajiaco de plátano sin que falte la excitante guaca, que no-guasca, la pepitoria de clara estirpe peninsular.
En todas las regiones de destaca el maíz y el fríjol como uno de los principales productos de América.
No hay comentarios:
Publicar un comentario